Presentación del proyecto “Viu la riera!”, de rehabilitación participada

El proyecto de rehabilitación participada de la riera de Caldes de Montbui del Grupo de Investigación Regeneración de Territorios Intermedios (RIL) de la School of Architecture de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y del Instituto de Medio Ambiente de la Universitat de Girona (UdG ) dispondrá a partir del otoño de una herramienta web para que la ciudadanía pueda hacer sus aportaciones. El equipo de investigadores anunció este nuevo espacio de participación ciudadana durante la jornada de presentación del proyecto, que tuvo lugar el viernes 27 de mayo en el Centro Cívico El Vapor y en la que tomaron parte unas cuarenta personas de los municipios de Santa Perpètua de Mogoda, La Llagosta, Palau-solità i Plegamans y Caldes de Montbui.

Al acto asistieron las alcaldesas de Palau-solità i Plegamans, Teresa Padrós, y de Santa Perpètua de Mogoda, Isabel Garcia, además de Miquel Rovira, concejal de Urbanismo del consistorio de Palau-solità i Plegamans, y otros ediles de ayuntamientos ribereños. Los investigadores de UIC Barcelona Marta Benages, Pere Vall y Xavier Garcia, y de la UdG Anna Ribas presentaron el proyecto y dinamizaron los talleres participativos.

Este proyecto consiste principalmente “en intentar desarrollar métodos en los que se busca llevar a cabo acciones de mejora de la riera de Caldes desde el punto de vista participativo y que estas acciones propuestas por la gente también puedan ser implementadas y mantenidas por la propia ciudadanía”, explicó Xavier Garcia, uno de los investigadores del grupo RIL.

La primera parte de la jornada se centró en la presentación del proyecto y el retorno de las más de cincuenta entrevistas que los investigadores realizaron previamente, de las que surgieron 140 acciones cartografiadas, 120 de las cuales tenían relación con la riera y el entorno. “Para preparar el proceso participado nos hemos reunido con 53 personas y las hemos entrevistado individualmente para detectar valores positivos, valores negativos y posibles acciones de mejora de la riera en los cuatro municipios”, explicó Marta Benages, investigadora del grupo RIL. En esta primera parte, los participantes también votaron el eslogan del proyecto. Entre las siete opciones planteadas, el voto mayoritario se decantó por el lema “Viu la riera!”, que encabezará las acciones relacionadas con el programa.

La segunda parte de la sesión constó de un taller participativo en el que los asistentes trabajaron en tres grupos, por municipio, a excepción de los representantes de Santa Perpètua y La Llagosta, que realizaron sus aportaciones juntos. “Hemos realizado un primer taller en el que buscábamos el debate en grupo y pensar qué acciones se pueden llevar a cabo y las dificultades que podrían conllevar para ir construyendo paulatinamente sensibilidad en torno a la riera para mejorarla”, detalló Benages, que añadió que las siguientes etapas del proyecto implican extender este debate y esta posibilidad de participación a toda la población a través de la nueva herramienta web, con el objetivo de hacer el proyecto más divulgativo y conseguir más implicación ciudadana. El equipo RIL prevé presentar esta plataforma web en otoño y ofrecer sesiones abiertas a la ciudadanía para darla a conocer y “para que todos los que quieran decir algo sobre la riera, aspectos positivos, negativos, cómo la ven, qué quieren cambiar, acciones, qué quieren mejorar…, puedan hacerlo a través de esta plataforma”, manifestó Garcia.

En una primera valoración de los talleres realizados el viernes, los investigadores destacaron que en cuanto a los itinerarios surgieron temas relacionados con la divulgación y la iluminación y la seguridad de los caminos, mientras que en su mayoría se había hecho poca referencia a los equipamientos y los elementos patrimoniales que rodean la riera. También aseguraron que los tres grupos coincidieron en la importancia de hacer pedagogía entre la ciudadanía y destacaron que la riera era un factor cohesionador, que había reunido a una cuarentena de personas de cuatro municipios con ganas de trabajar juntos y mejorarla.

Este proyecto supone la primera colaboración entre el Instituto de Medio Ambiente de la UdG y la School of Architecture de UIC Barcelona y nace de la relación de Xavier Garcia con ambas instituciones. “Hice el final de mi doctorado en la UdG y, más adelante, conseguí una oportunidad financiada por la Obra Social La Caixa de cursar dos años de beca posdoctoral en la School of Architecture: fruto de estos contactos ha nacido esta colaboración”, detalló el investigador.

En cuanto al hecho de centrar el proyecto en la riera de Caldes, Marta Benages explicó que realizó su tesis doctoral sobre este espacio fluvial y que ya había empezado a hacer entrevistas en 2011. “El motivo es el interés del caso de estudio; de los ríos se ha hablado mucho pero las rieras son las grandes invisibles. La de Caldes tenía diferentes condicionantes, como que no cuenta con un gran municipio, y otros pequeños, la variedad de espacios naturales, agrícolas, industriales y las zonas residenciales, un conjunto de características interesantes para estudiar este retorno a la riera como un espacio de ocio ciudadano”, manifestó.

Fuente: Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans

Entradas recomendadas

Empieza a escribir y pulse Intro para buscar