Un proyecto de recuperación participada de la riera de Caldes, premio Recercaixa

El proyecto “Marco de toma de decisiones para la rehabilitación de corredores fluviales urbanos”, dirigido a la recuperación participada de la riera de Caldes, ha sido uno de los premiados en la convocatoria de ayudas Recercaixa 2015.

La Obra Social “la Caixa” y la Asociación Catalana de Universidades Públicas entregaron el pasado mes de enero las ayudas otorgadas a los proyectos seleccionados en la sexta convocatoria del programa RecerCaixa que se consolida como un programa pionero en Cataluña de impulso y apoyo a la investigación, y un punto de unión entre la ciencia y la ciudadanía.

Este programa ha destinado un total de 1,6 millones de euros a 19 proyectos en una convocatoria en la que se han presentado un total de 211 memorias de 42 centros. El proyecto “Marco de toma de decisiones para la rehabilitación de corredores fluviales urbanos” es uno de los proyectos seleccionados por su vocación transformadora en beneficio del territorio y potencial de divulgación de la investigación entre la ciudadanía. Este proyecto nace de la col·laboración entre el Grupo de Investigación en Regeneración de Territorios Intermedios, formado por investigadores de la School of Architecture de UIC Barcelona, ​​junto con investigadores del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Girona.

El objetivo general de este proyecto es desarrollar un marco metodológico de apoyo a la toma de decisiones para la rehabilitación participada de los corredores fluviales urbanos, y toma como caso de estudio la riera de Caldes. Este proyecto contribuirá a mejorar la calidad ambiental de los ríos urbanos mediante la implicación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones y en el mantenimiento de las mejoras emprendidas.

La rehabilitación de los ríos se ha abordado hasta ahora desde una visión técnica, “de arriba abajo”, encaminada a menudo a reducir el riesgo de inundaciones o garantizar la recuperación ecológica. En cambio, la recuperación social, desde una visión vivencial, “de abajo arriba”, es todavía un reto pendiente. Por otra parte, los ríos urbanos se han convertido en corredores cívicos esenciales para la sostenibilidad de las regiones metropolitanas, y la implicación y el trabajo coordinado de la ciudadanía con las administraciones públicas resulta esencial para su rehabilitación y mantenimiento a largo plazo. En este contexto, el registro de los procesos de apropiación y compromiso creciente a favor de la defensa de los espacios fluviales mediante la implementación de una cartografía participada en un entorno web resulta particularmente innovador y estratégico.

Entradas recomendadas

Empieza a escribir y pulse Intro para buscar